![]() |
Unas que no están en crisis |
Están de moda y no sólo
por ser Semana Santa. Muchos restaurantes las profanan con versiones a cual más
temeraria, con sopa de coco, sorbete de vino, o con morcilla falsa de
chocolate. En fin yo propongo la que hacía mi padre en su Cafetería Lara “de
Ramos a ramos”, o sea, todo el año. Sencillas y para chuparse los dedos.
Los ingredientes son muy
básicos pan, huevo y azúcar. La elaboración más o menos fácil -teniendo en
cuenta que mi baremo de dificultad comienza en el nivel “comestible”- y en
muchos de los pasos pueden colaborar los niños. Se pueden acabar con azúcar y
canela, pero un almíbar bien pringoso les hará más gracia a los
pequeños, ya que podrán ungir con él lo que se les ponga por delante. Además
son fáciles de “chocolatear”, basta añadir un sirope de chocolate a la leche y
te consagraras a lo grande.
Aunque son un dulce típico
de Semana Santa en algún momento debieron sufrir algún tropiezo, por algo
“llevar una torrija” es sinónimo de embriaguez y/o confusión. Lo que es seguro
es que son un alimento muy calórico, una torrija de unos 200 g puede aportar unas 450 calorías. Pero a
parte de grasas también proporcionan hidratos, proteínas, fibra, calcio y
vitaminas. Nada que no se pueda purgar con una caminata de hora y media.
Ingredientes (12
unidades)
Un pan de torrijas de unos
350 g
800 cl leche
4 ó 5 cucharadas de azúcar
(unos 75 g)
1 cucharadita de canela
molida
3 huevos
Aceite
Para el almíbar
4 cucharadas de azúcar
4 cucharadas de agua
1 cucharada de brandy
El zumo de una naranja
Preparación
Cocer la leche junto con
el azúcar y la canela (también se puede añadir una pizca de jengibre o clavo
para que cojan más aroma). Cortar el pan en rebanadas de unos tres centímetros
de ancho. Una vez que la leche rompe a hervir, se deja templar un poco. En una
fuente se colocan las rebanadas de pan y se ponen a remojo con la leche. Se
dejan unos diez minutos para que se empapen bien. Con cuidado porque estarán
muy blandas, se pasan por huevo batido y se fríen en aceite por los dos lados.
El almíbar puede empezar a
hacerse antes que las torrijas porque tarda más en estar listo. Se cuece el
azúcar junto con el agua hasta que empiece a ponerse un poco espeso. Se le
añade el brandy y se deja evaporar el alcohol dando vueltas o flambeándolo.
Después se agrega el zumo de naranja y se deja cocer a fuego muy lento hasta
que adquiera espesor (al menos 20 minutos). Una vez templado se riegan las
torrijas con el almíbar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario