ASÍ EMPEZÓ TODO, COCINANDO CON NIÑOS, ENSEÑAR A COMER, PRIMEROS, SEGUNDOS, DULCES

martes, 26 de febrero de 2013

Alimentos ecológicos: ¿por dónde empezar?


¡Y tan frescas!



Los alimentos de hoy día no nos saben como los que recordamos de cuando éramos pequeños. Pensaba que era debido a la nostalgia, a la pérdida de papilas gustativas o a que lo que preparaba mamá siempre sabía mejor. Pero no, resulta que según estudios comparativos de alimentos en 1986, en 1996 y ya en este siglo, los niveles de composición nutricional de los mismos han disminuido. Y por supuesto esto incluye el sabor.

Así lo explica María Dolores Raigón, catedrática y doctora en Agricultura Ecológica de la Universidad Politécnica de Valencia, que lleva tiempo investigándolo. Además, afirma categóricamente que los alimentos ecológicos tienen más vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes –la medicina del siglo XXI- que los alimentos de origen convencional. Éstos últimos tienen además más agua, más sustancias tóxicas y menos sabor.
Como el principal inconveniente de los productos ecológicos es su alto precio, le pedí a esta experta que me recomendara cuáles de los alimentos básicos sustituiría primero en el caso de que sólo pudieran elegirse unos pocos. Esta fue su respuesta vía email:
“Con respecto a los alimentos a cambiar, son de tremendo interés las frutas y verduras. En el caso de las frutas, una sin falta que sustituiría es la fresa, ya que el nivel de fitosanitarios que emplea la agricultura convencional es tremendo. En el caso de las verduras, las  hortalizas de hoja y de raíz, como por ejemplo las lechugas, las  coles, las cebollas, patatas, zanahorias, porque con los sistemas  convencionales se cargan de nitratos y el problema sobre la salud  también es vinculante. Eliminaría alimentos procesados como zumos y los sustituiría por fruta fresca ecológica ya que los niveles de minerales y vitaminas llegan en una proporción más adecuada”. En su opinión, la lista también incluiría la leche y los huevos, ya que los riesgos que asume la ganadería convencional son muchos y nos llegan de  forma directa. Y para finalizar el maíz, ya que es la única manera de asegurarnos de que no sea transgénico, asegura Raigón.
Así que esas fresas que parecen la viva imagen de la vitamina C, son más que nada ricas en plaguicidas.
Los adelantos agrícolas y ganaderos persiguen el aumento de la producción a costa de las cualidades nutricionales, el sabor o el contenido de sustancias antioxidantes del alimento. Así que los consumidores comemos desde hace ya tiempo productos con menor concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que disminuye nuestras defensas y facilita que caigamos enfermos. O eso creemos, porque para compensar compramos e ingerimos nuevos alimentos diseñados para suplir las carencias que nos han provocado los alimentos que tomamos. ¡Y nos quedamos tan frescos! Eso si, estamos muy agradecidos a las autoridades que han destruido millones de hamburguesas de vaca con insignificantes trazas de carne de caballo, que eso si que es un fraude intolerable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario